REVALORANDO NUESTROS RECURSOS NATURALES ANCESTRALES 

Segundo Día de Triduo – Nivel secundaria
julio 12, 2024
DÍA MUNDIAL DEL AGUA
marzo 19, 2025

REVALORANDO NUESTROS RECURSOS NATURALES ANCESTRALES 

El colegio el Carmelo del Cusco revalorizar nuestros recursos naturales ancestrales del Cusco es una necesidad imperiosa por diversas razones:

  • Preservación de la cultura: Estos recursos representan un legado cultural invaluable que conecta a las comunidades indígenas con su pasado y les permite mantener viva su identidad. Su pérdida significaría un empobrecimiento cultural irreparable.
  • Sostenibilidad ambiental: Muchos de estos recursos ancestrales ofrecen soluciones sostenibles a desafíos ambientales actuales, como la deforestación, la erosión del suelo y la pérdida de biodiversidad. Su revalorización contribuiría a la protección del medio ambiente y al desarrollo sostenible de la región.
  • Bienestar social y económico: Los recursos naturales ancestrales pueden ser utilizados para mejorar el bienestar social y económico de las comunidades indígenas, generando nuevas oportunidades de negocio y creando empleos verdes.
  • Fortalecimiento de la identidad regional: Revalorizar nuestros recursos naturales ancestrales nos permite fortalecer nuestra identidad regional y construir un futuro más inclusivo y respetuoso con la diversidad cultural del Cusco.

En este contexto, resulta fundamental emprender un proceso de revalorización integral de nuestros recursos naturales ancestrales del Cusco. Esto implica:

  • Investigación y documentación: Se requiere un esfuerzo sistemático para documentar y comprender el conocimiento ancestral asociado a estos recursos, así como su potencial para el desarrollo sostenible.
  • Promoción y difusión: Es necesario difundir el valor de estos recursos entre la población en general, fomentando su uso responsable y sostenible.
  • Apoyo a las comunidades indígenas: Se deben implementar políticas y programas que apoyen a las comunidades indígenas en la gestión y aprovechamiento sostenible de sus recursos ancestrales.

•          Incorporación en la educación: La educación debe incorporar el conocimiento ancestral sobre los recursos naturales como un elemento fundamental para la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con el desarrollo sostenible

Comments are closed.